viernes, 11 de julio de 2014

Justicia y sus Caracteristicas



 La Justicia  es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

 

           Es de gran importancia destacar el papel que corresponde a la escuela en el fortalecimiento de una nueva generación, caracterizada por los valores propios del Socialismo. Se reafirma los valores de otros como tarea pedagógica que debe desarrollar la escuela, directa e indirectamente, pues constituye el elemento coordinador y orientador de otras influencias educativas que pesan en los alumnos, dando prioridad entre estas, a la familia.

 

            Por tanto, el fortalecimiento en valores es una prioridad de nuestro sistema educativo en los momentos actuales, porque constituye parte de la preparación del hombre para la vida, o sea es una necesidad del sujeto desde su nacimiento para poder desarrollarse e insertarse coherentemente en cada una de las etapas por las que transita su vida en sociedad, además, es inseparable de la crucial batalla de ideas que libra nuestro pueblo para mantener las conquistas del socialismo y poder salvaguardar nuestra sociedad.

 

            Los valores son de gran necesidad, dentro de ellos, la justicia. Se puede tener graves dificultades para describirla y aún mayores para entenderla, pero todos observan cuánto es necesaria. Y precisamente por eso es un valor, porque sin ella la vida pierde su sentido.

 

            La justicia, tiene una amplia perspectiva, se esclarece desde un punto de vista psicológico y antropológico. Como una de las primeras manifestaciones vinculadas a otros valores que fue desarrollándose a través del progreso del propio hombre. Basada en concebirla como el sentimiento y actitud humana que, fundamentado en los principios y normas de la ética, la moral y la ley, tiene como fin supremo lograr el respeto de los derechos colectivos e individuales de todos y cada uno de los miembros que integran una determinada sociedad, induciéndonos a decidir acciones como instrumentos específicos de premiar o sancionar la conducta humana, en proporción igual al bien o al daño causado por dicha conducta.

 

            La justicia se convierte en un valor humano que se desarrolla en todas las etapas de la vida de la persona, donde el individuo se autorrealiza, se convierte en íntegro, aumenta su seguridad, confianza, mejora sus relaciones sociales por lo que es importante su fortaleza y práctica cotidiana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario